![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjieF8URjukrZLP2IhD7sJfqFggaChPUoEPybootBfAXM4g0V5xlq_9eDzEOrWbQtLmUYblYH2OmpVFqyz2LVn5N4Gm6S9xfIXOsn1wcYDL8RIt5fPihUC9Q0FLlKymYsTPFXG9wEZOCv4/s200/PARO+VEGA+DE+SAN+MATEO+ENERO+2013.jpg)
Los sectores con mayor número de parados continúan siendo
el sector servicios, con un total de 632 parados frente a los 643 de diciembre,
y el de la construcción, con un total de 161 parados, frente a los 165 del mes
anterior.
El número de desempleados también descendió en el sector de
la industria, que cuenta ahora con 57 personas en el paro frente a las 58 de diciembre. En el sector agrícola sin embargo se registró un aumento del paro,
pasando de 24 desempleados a 28.
Con esta bajada son ya cinco los meses consecutivos en los
que desciende el número de desempleados en la Vega.
2 Comentarios:
no se como miran estas estdisticas,yo el dia a dia veo mas penalidades en muestro municipio,en muestra islas y en todos sitios,
Pues en Tejeda, ese municipio al que tanto nombra la oposición porque dicen que los visitantes se van pa arriba, aumentó el paro en enero. Al final, digan lo que digan, los números cantan.
Publicar un comentario
¡Deja aquí tu opinión!
Los comentarios enviados se revisarán antes de su publicación para comprobar que cumplen con la legislación vigente.
Esta web no se hace responsable de las opiniones vertidas por los lectores.
No se admitirán comentarios cuyo contenido nada tenga que ver con la noticia en cuestión.
*Recuerda que por motivos técnicos sólo podemos garantizar la publicación de un máximo de 200 comentarios en cada noticia.